Categoría: Disciplina,Padres

Cómo exasperar a tus hijos

septiembre 12, 2020

por Erik Raymond

La realidad de someter tu vida a Jesús y vivir bajo su autoridad tiene implicaciones masivas. Cuando te vuelves cristiano, todas tus relaciones son predefinidas por tu relación con Jesús.

En Efesios 2 y 3, vemos que las personas que tenían diferencias personales substanciales por el color de su piel o su país de origen debían ponerlas de lado a la luz de la relación compartida que ahora tenían con Cristo. Ser cristiano toma la prioridad. Ahora en la familia de Dios, debemos ser amorosos, gentiles, perdonadores y mostrar gracia a los demás. Más adelante en Efesios 5 al matrimonio, se le hace una reforma. Un matrimonio cristiano debe verse muy diferente de los otros matrimonios en el mundo que nos rodea. Esto es por la relación que tanto el esposo como la esposa tienen con Jesús.

Pero esto no es todo. Aún las relaciones entre padres e hijos son diferentes. Estas no marchan de acuerdo al toque del tambor del mundo sino de acuerdo a la melodía del cielo. Reverenciamos al Rey aún en nuestra crianza. Cuando el evangelio llega a nuestro hogar hay cambios. Dios da instrucciones específicas para la familia para que reflejen su autoridad. En los versos 1-3 están las instrucciones para los hijos y en el versículo 4, las instrucciones para los padres.

Notamos que el versículo 4 está dirigido a los padres. La palabra traducida aquí como “padres” es la palabra común para papá. (A pesar de que en Hebreos 11:23 se utiliza para describir a ambos padres). A la luz de la manera revolucionaria y contracultural que los papás cristianos debían tratar a sus hijos, es probable que esté dirigido a los padres (mamá y papá) para hacer hincapié en su responsabilidad ante Dios y la necesidad de que suceda algo diferente.

Él dice en Efesios 6:4 “Y vosotros, padres, no provoquéis a ira a vuestros hijos, sino criadlos en disciplina y amonestación del Señor.”

Bastante sencillo: no hagas esto… haz aquello. En este artículo pensemos en lo que no debemos hacer. No provoques a ira a tus hijos. La palabra aquí traducida “provocar” lleva el sentido de exasperar, instigar o incitar. Es la idea de presionar los botones de tus hijos, irritándoles. Calvino dice que los padres no deben “irritar a sus hijos con una severidad irrazonable”. En un pasaje paralelo en Colosenses 3 leemos, “Padres, no provoquéis a ira a vuestros hijos para que no se desalienten”.

No exasperes a tus hijos para que no se desalienten.

¿Cómo puedes exasperar a tus hijos? Aquí hay 11 maneras.

  1. Intimidando: Los padres son generalmente más grandes, fuertes e inteligentes que sus hijos. Combinado con la autoridad de la crianza, ésta puede ser ejercida con crueles e intimidantes palabras que desalienten grandemente a los hijos.
  2. Mostrando favoritismo: Si los padres favorecen a un hijo sobre el otro, el desánimo es inevitable (piensa en Jacob y Esaú).
  3. Cuestionar su salvación cada vez que se equivocan: Decir, “¿Seguro que eres cristiano?” Cuando tus hijos hacen algo mal va a reforzar la perspectiva (errónea) de que los cristianos no hacen nada malo y que el evangelio no es para ellos.
  4. Estándares poco claros: Los niños necesitan saber y entender los estándares a los que están sujetos. Si no es así, ellos van a estar confundidos, sorprendidos y desanimados.
  5. Disciplina sin explicación: La disciplina requiere instrucción. Incluso en Efesios 6:4 hay instrucciones de qué hacer y no hacer. Hay una necesidad de explicar lo que está correcto y lo que no.
  6. Inconsistencia: Los padres necesitan ser consistentes con sus hijos. Si algo está incorrecto el Martes, también el Jueves debe estar incorrecto. La inconsistencia envía mensajes mezclados y cuando son castigados ellos pierden la confianza.
  7. Disciplina excesiva o irrazonable: Así como hay niveles de rebeldía, debe haber niveles correspondientes de disciplina. También, los padres no pueden disciplinar por cualquier cosa que el niño haga mal. (De lo contrario, nunca pararan de corregir). Ten cuidado de castigar tan frecuente o excesivamente. La disciplina debe ser razonable.
  8. Disciplinar con ira: Los padres que están fuera de control y perdiendo su temperamento van a lastimar y desanimar a sus hijos. Piensa cuán torcido es causar daño en nombre del amor. Muy seguramente dañará al niño y la relación. Tengan cuidado, papás. (Algunas veces podríamos necesitar un “tiempo fuera”).
  9. Humillación: Los padres están buscando construir a sus hijos. Si los están humillando (en público, en frente de sus hermanos, o aún uno a uno) con palabras o disciplina, muy seguramente se exasperarán.
  10. Nunca reconocer que estás mal: Los hijos viven con sus padres. Ellos ven cuando sus padres se equivocan. Si el padre nunca reconoce que está mal, especialmente cuando la ofensa es hacia el hijo, entonces pronto no se creerá toda la palabrería bíblica. Se requiere humildad de los padres que no quieren exasperar a sus hijos.
  11. Sobreproteger y sofocar: La sobreprotección bienintencionada puede causar desánimo y resentimiento. Recuerda, los niños son personas que necesitan crecer. Sus deseos deben ser pastoreados, pero no pueden ser controlados totalmente.

Estoy seguro que hay una docena más de maneras de hacer esto, pero creo que captas la idea. Dios ama a los niños. Por lo tanto, los papás y mamás cristianos deben hacerlo. Esto implica no exasperarlos.

La próxima semana en el siguiente artículo, abordaré el lado positivo del mandamiento.

Este artículo fue publicado primero en The Gospel Coalition.

Compartir:

Autor

  • Es pastor principal en Redeemer Fellowship Church en Boston. Él y su esposa, Christie, tienen seis hijos. El escribe un blog en Ordinary Pastor. Lo puedes seguir en Twitter.

Publicaciones relacionadas

Mitos comunes que los padres creemos

Mitos comunes que los padres creemos

Dios nos llama a ser la principal influencia en el discipulado de nuestros hijos. Esto es una verdad indiscutible desde las Escrituras. Pero existe un equilibrio necesario para los padres cristianos. ¡No hay ninguna garantía! En nuestro deseo de criar a nuestros hijos...

¿Pueden mis hijos manejar la Biblia real?

¿Pueden mis hijos manejar la Biblia real?

Cuando terminamos nuestra Biblia para niños por segunda ocasión le pregunté a mi esposo, ¿Qué piensas? ¿Pueden manejar la Biblia real?  Las hojas maltratadas y las pastas caídas contaban la historia de nuestra relación especial con los libros de historias de la...

Criar adolescentes requiere escuchar bien

Criar adolescentes requiere escuchar bien

Si eres padre o madre de un adolescente, seguramente estás viviendo una etapa (¡¿otra vez?!) de enseñar a tus hijos a usar sus palabras. Esta etapa de desarrollo puede ser más agotadora que sus primeros años. La instrucción en los primeros años era más fácil: Di...