Categoría: Familia

Las familias adoptivas necesitan más que un baby shower

May 18, 2025

Después de enterarnos de los muchos bebés que nacen cada mes en nuestra ciudad y que necesitan un hogar, mi esposo y yo decidimos buscar la adopción a través del sistema de acogida. Nos educamos sobre la custodia, la acogida, las visitas, la ley de adopción, los subsidios y cuáles bebés son los más difíciles de colocar. Terminamos un estudio del hogar, revisión de antecedentes y mucho papeleo. Luego, mucho antes de lo esperado, recibimos una llamada.

Casi de la noche a la mañana, nuestra familia de cuatro personas se convirtió en una familia de cinco personas y no estábamos preparados en absoluto. No teníamos pañales, ropa, muebles ni biberones. Le escribí un rápido correo electrónico a una amiga de la iglesia para darle una actualización sobre nuestra situación.

Varios días después, llevamos a nuestro pequeño bebé a casa y encontramos el cuarto del bebé completamente amueblado con una hermosa cuna, una cómoda llena de ropa y un cambiador lleno de pañales y toallitas para bebés prematuros. Lloré cuando vi todo eso. El pueblo de Dios había unido sus recursos para amar a esta pequeña e indefensa persona incluso antes de conocerla. Una semana después, una mujer de nuestra iglesia me envió un mensaje diciéndome que quería comprar pañales para el bebé para todo el primer año. Lloré nuevamente ante la bondad de la iglesia de Dios.

Más allá de los pañales y las comidas

Muchas familias experimentan este tipo de generosidad cuando comienzan con el proceso de adopción. Se realizan recaudaciones de fondos para pagar los gastos de adopción y los costosos vuelos. Se traen regalos para dar la bienvenida a los niños; las comidas se proporcionan durante días y semanas mientras la familia se adapta a un nuevo miembro. Todos estos apoyos son útiles y necesarios.

Pero para algunas familias adoptivas, como la nuestra, las necesidades más importantes surgen más adelante, cuando están criando niños que sufrieron un trauma significativo o tienen necesidades especiales. Las dificultades de un bebé pueden comenzar desde el útero, con una madre que luchaba con la adicción, o quizás no tenía acceso a atención prenatal; tal vez desconocía su embarazo; o carecía de alimentos nutritivos o vitaminas prenatales; o quizás se encontraba en circunstancias peligrosas que le causaban estrés al bebé en desarrollo.

Lamentablemente, ser adoptado por una familia estable no elimina estos desafíos. Muchos niños, como nuestro hijo, tienen luchas importantes que durarán toda su vida. ¿Cómo pueden las iglesias apoyar a las familias adoptivas con necesidades constantes?

1. Proporciona apoyo financiero.

Los niños adoptados pueden tener necesidades físicas que requieran cirugías, tratamientos y hospitalizaciones costosas. Es posible que necesiten constante terapia física, ocupacional y del habla. Estas facturas médicas pueden abrumar económicamente a una familia.

Algunos niños vienen con antecedentes de trauma que pueden ser difíciles de tratar. Los niños abandonados o maltratados pueden, en su ansiedad y miedo, arremeter con violencia física, agresiones verbales y amenazas frecuentes. Es posible que se necesiten terapeutas capacitados durante períodos prolongados, no sólo para el niño sino también para los padres adoptivos y otros niños que viven con estos comportamientos extremos. A veces se necesitan varios tipos de atención para ayudar con estos comportamientos y no todos están cubiertos por el seguro. Las iglesias pueden ayudar con estos gastos.

2. Minimiza los obstáculos a la participación.

Las familias adoptivas pueden tener dificultades para participar en las actividades de la iglesia debido a las necesidades especiales de un niño o sus conductas extremas. Nuestra iglesia ha cuidado maravillosamente a nuestro hijo adoptivo, ha ayudado a manejar problemas y conflictos de conducta y le ha permitido participar en eventos nocturnos y fines de semana fuera, incluso cuando eso requiere estar al pendiente de sus medicamentos y su dieta alimenticia. No todas las iglesias tienen los recursos para cuidar de manera tan integral a un niño con necesidades especiales, pero considera lo que tu iglesia puede hacer para ayudar, tanto como sea posible, a las familias que tienen desafíos a participar.

Si la familia adoptiva tiene otros hijos, conócelos y trata de hacerlos sentir bienvenidos en la iglesia. Ofrécete como voluntario para sentarte con ellos durante el servicio de adoración o para estar al pendiente en caso de que los padres necesiten atender las necesidades o comportamientos de su hermano.

3. Organiza un grupo de atención especial.

Conoce a la familia, los diagnósticos y las necesidades del niño. Forma un pequeño grupo de personas que estén dispuestas a escuchar periódicamente las actualizaciones sobre terapias, escuela, salud y vida hogareña. Estos padres probablemente experimentan diariamente  comportamientos difíciles, pero no pueden compartir estas luchas con cualquiera, así que necesitan a alguien con quien hablar. Ten disponibilidad para escuchar cómo es la vida real en su hogar y responde con compasión. Ora específicamente por estas necesidades y avísale a la familia cuando lo hagas.

Podrías también formar un grupo de apoyo para padres adoptivos y/o con necesidades especiales en la iglesia que se reúna con regularidad para compartir y animarse los unos a los otros.

4. Proporciona cuidados de relevo.

Anima a los miembros de la iglesia a recibir capacitación por parte de padres adoptivos u otros profesionales para brindar cuidados de relevo. Tu iglesia podría incluso facilitar la capacitación grupal. Luego, agenda regularmente un espacio de tiempo (quizás mensualmente) para que miembros capacitados de la iglesia supervisen al niño adoptado en sus hogares como un descanso tanto para el niño como para el resto de la familia.

La adopción es una forma significativa de cuidar a los más vulnerables en nuestra sociedad. Si una familia de tu iglesia ha dado un paso de fe para adoptar, por supuesto, organizales un baby shower; pero también mantente en contacto con ellos por meses, o incluso años después para ver cómo les está yendo. Algunas familias adoptivas tienen pocos problemas y suficientes  recursos para hacer frente a las dificultades que surjan. Sin embargo, es posible que otros realmente necesiten de tu ayuda.

Considera cómo tu iglesia puede colaborar con las familias adoptivas de tu congregación para ayudar a estos pequeños hermanos y hermanas que tienen grandes necesidades.

Este artículo fue publicado primero en  The Gospel Coalition.

Compartir:

Autor

  • Es esposa y madre de tres, co-autora de cinco estudios para mujeres ocupadas. Obtuvo su Maestría en el Covenant Theological Seminary. Christine y su familia asisten a la iglesia Grace and Peace Fellowship en St. Louis. Le encanta caminar, salir con su esposo, compartir juegos de palabras con sus hijos y acurrucarse con su perro.

    View all posts

Publicaciones relacionadas

La maternidad en un mundo de mamás influencers

La maternidad en un mundo de mamás influencers

Sólo tomó unos minutos para que mi respiración se entrecortara y mis hombros se sintieran pesados. Esta mamá consiguió hacer un pan de masa madre con un leudado perfecto. Aquella mamá estaba repasando su lista de diez pasos para tener una casa ordenada, la cual estaba...

Ideas para regalar libros esta navidad

Ideas para regalar libros esta navidad

¡Se acerca la navidad! Como creyentes, en esta época reflexionamos con más intencionalidad en el nacimiento de Jesús, nuestro precioso regalo dado por Dios. Hablamos con nuestros hijos acerca del don de Dios y por qué era tan importante que Jesús, el Hijo de Dios,...